Talleres
Son realizados por personas del pueblo, desde jóvenes hasta ancianos.
Con estos talleres se busca a su vez las complicidades de todas las personas que viven en Pescueza, reforzando la cohesión social, el sentido de pertenencia y el orgullo de vivir en un pueblo y promoviendo valores como la convivencia, la tolerancia, el progresismo, el asociacionismo.
El festival más pequeño del mundo, tiene dos ejes paralelos generadores de cada una de las acciones desplegadas: la movilización social a través de la cultura y la recuperación del campo como escenario de transformación.
El campo ofrece calidad de vida humanizada y se retroalimenta a su vez de sus pobladores y pobladoras.
Estos serán los talleres que nos ofrecerán los pobladores de Pescueza. Las cosas del pueblo de toda la vida…
- Labores: ganchillo, punto de cruz, bolillo…
- Dulces típicos: Coquillos, floretas
- La matanza: ¿Cómo se hacen los embutidos?
- Elaboración de jabón
- Trillado de trigo
- Juegos tradicionales
ESTREMEÑU
- Sus orígenes, su historia, conceptos, evolución… a cargo de Miguel Y Elisa Herrero Uceda.
- Actuación del tamborilero José Benito Mateos Pascual de Peñaparda
- Alocución en estremeñu de Ismael Carmona
- Escenificación teatral del poema “La fabla del lugar”, de Gabriel y Galán
- Mesa popular con información sobre el habla extremeña, ortografía del estremeñu, libros escritos en estremeñu y el último disco de Anhinojo Folk.
ARTESANÍA
Tendremos a los mejores artesanos de la comarca deleitándonos con lo que han hecho durante toda su vida. Nos enseñarán a coser zapatos a mano, hacer tinajas con barro, trabajos con el cuero.
Estarán a vuestra disposición las mejores creaciones de los artesanos. Desde pendientes hasta crepes, pasando por camisetas, bolsos, carteras…todo realizado a mano.
Cosas de la tierra. Cosas de siempre.